Ingeniero acústico especializado en estudios de grabación y Home Studios

Home Studios a medida.

  • El blog sobre Policías del audio
  • Seguro que tú ya lo sabías, ¿verdad?
  • Sobre mí…

3 TÉCNICAS DE EDICIÓN PARA QUE TUS VOCES SUENEN MÁS PROFESIONALES

¡Échale un ojo, compañer@!

3 TÉCNICAS DE EDICIÓN PARA QUE TUS VOCES SUENEN MÁS PROFESIONALES

 

Es posible que pienses que, para que tus voces suenen más profesionales, necesites algún super plugin de la hostia. Es normal, es lo que todo el mundo suele pensar. Y no te hecho la culpa.

 

Nos intoxican todo el día con que lo que necesitamos está fuera de nosotros (sólo tienes que ver los anuncios de televisión). Y el mundo del audio y el sonido no es diferente. Las marcas quieren que te gastes la pasta. Punto.

 

Pero si piensas un poco, muchas de las herramientas y técnicas las tienes a tú disposición. Y hoy te voy a descubrir 3.

 

Are you ready? …Pues empecemos my friend  😉

 

Eliminar ruidos, golpes y clics

 

Algo tan sencillo como esto ayuda un montón a tú sonido.

 

En esta fase, lo que tienes que hacer, es eliminar todo lo que no sea relevante para tú sonido final. Y eso es:

  • Ruidos de fondo.

  • Espacios en blanco.

  • Clics y golpes.

 

Lo puedes hacer manualmente. Pero sería un infierno (como diría Sylvester Stallone xD). Así que, te voy a presentar una función muy chula.

 

Supongo que estará en todos los DAW pero con un nombre diferente. En Cubase 8.5, se llama “Detectar silencio”.

 

Para hacer uso de esta función, selecciona el audio en cuestión → Audio → Avanzado → Detectar silencio.

3 TÉCNICAS DE EDICIÓN PARA QUE TUS VOCES SUENEN MÁS PROFESIONALESLo sé, está en inglés jejeje

 

Una vez lo tengas delante, asegúrate de activar Auto, Suprimir silencio (strip silence) y Avanzado (Linked).

3 TÉCNICAS DE EDICIÓN PARA QUE TUS VOCES SUENEN MÁS PROFESIONALES

 

El truco del almendruco, es saber ajustar los umbrales (son las lineas rojas). Hay que colocarlos en una posición en que todas las partes con voz sean detectadas. Y, configura «Abierto al menos»(Min. Time Open en la imagen) a 1000ms y «Cerrado al menos» (Min. Time Closed) a 100 ms. Sino lo haces, puedes recortar algunas sílabas como las «S» o finales de respiraciones que hacen que la voz suene natural.

 

¡Ten cuidado!

 

Ya que, si lo pones muy alto, borrará partes con voz. En la imagen solo ha detectado un cachito a la izquierda.

3 TÉCNICAS DE EDICIÓN PARA QUE TUS VOCES SUENEN MÁS PROFESIONALES

 

Y, si lo pones muy bajo, creerá que todo es material válido.

3 TÉCNICAS DE EDICIÓN PARA QUE TUS VOCES SUENEN MÁS PROFESIONALES

 

Colócalo de manera que detecte las partes más suaves del audio.

 

Una vez lo tengas clica en procesar y ya está.

 

Reducir respiraciones

 

Trata de reducir el volumen de las respiraciones hasta el punto que no moleste.

 

Clarito como el agua, ¿verdad?

 

Una respiración, puede aportar naturalidad. Pero nunca debe sonar más alto que la propia voz. Eso es una señal, de una mezcla poco profesional. Hay casos, en que sí se dejan a un volumen alto. Pero eso es más, a una decisión artística del productor. Y ahí ya no me meto.

 

Yo te recomiendo reducirlas. Más que nada, porque al comprimir esas respiraciones, volverán a aumentar de nuevo.

 

Pero no hace falta hacerlo ahora my friend. Mejor más adelante.

 

En este momento, sólo las marcarás. Para cuando vuelvas a ellas, no te tengas que entretener.

 

Cuando digo que las marcarás, me refiero a que le darás un corte y las tendrás separadas del archivo donde estén.

3 TÉCNICAS DE EDICIÓN PARA QUE TUS VOCES SUENEN MÁS PROFESIONALES

 

Corregir voces de refuerzo

 

En esta fase, lo importante es mejorar las posiciones de las voces de refuerzo.

 

Y para eso, tienes que cortar y recolocarlas para que coincidan a nivel silábico con la voz líder. Así, cuando suenen a la vez, tendrán mucha más pegada y nitidez.

 

Añade pequeños fades de entrada y salida para evitar esos pequeños clics.

3 TÉCNICAS DE EDICIÓN PARA QUE TUS VOCES SUENEN MÁS PROFESIONALES

 

Te aseguro, que si haces esto que te digo, tus mezclas sonarán mucho más profesionales.

 

Sé que hay plugins que pueden optimizar este proceso. Por ejemplo, el Waves de Breath o el VocAlign de Synchro Arts. Pero tengo entendido que no funcionan tan bien. En algunos géneros, con bastantes vocales, he oído que no son muy precisos que digamos. Confunde algunas respiraciones con sílabas.

 

Pruébalo y decide a ver si te gusta 😉

 

Y para terminar, he enfocado el artículo más a la edición de las vocales. Pero no tengas ningún reparo, en aplicar estas técnicas de edición, en todas las pistas que tengas en tú proyecto. Y, sobre todo, haz todo esto antes siquiera de empezar a mezclar o insertar un plugin.

 

Fin

 

Te animo a que lo pongas en práctica y observes los resultados que obtengas y decidas.

¡Nos vemos a la próxima! 🙂


Recibirás un mail A MENUDO en el que te voy a hablar de acústica, mezcla y edición de audio. Y, también, sobre lo que sea que tenga que vender en ese momento. Sin compromiso, cuando te canses te das de baja y tan amigos.

Responsable del fichero: Paul Cano Gough. Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam). Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo). Destinatarios: Tus datos los guardará Mailchimp, mi proveedor de email marketing, que está reconocido en el acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos: Tendrás derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Paul Cano Gough | Política de privacidad | Política de Cookies l Aviso legal l Condiciones generales de contratación


En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso cookies propias y ajenas. Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR