Ingeniero acústico especializado en estudios de grabación y Home Studios

Home Studios a medida.

  • El blog sobre Policías del audio
  • Seguro que tú ya lo sabías, ¿verdad?
  • Sobre mí…

5 MANERAS DE SONAR GENIAL CON CUALQUIER MICRÓFONO

¡Échale un ojo, compañer@!

5 MANERAS DE SONAR GENIAL CON CUALQUIER MICRÓFONO

 

Esta semana vamos a ser un poquito más prácticos, ya que te voy a explicar 5 maneras de sonar genial con cualquier micrófono. Estos técnicas te servirán incluso si tienes un micrófono muy bueno.

 

¡ Empecemos ! 🙂

 

1. Acércate al micro

 

Si no tienes una habitación bien acondicionada y preparada acústicamente para este fin (aquí te dejo un artículo), el encontrarse alejado del micro no ayuda al sonido final de la grabación. Una solución es hablar más cerca del micro, te ayuda a reducir bastante el ruido y la reverberación que halla en la habitación.

 

Ponerse a unos 7 cm o un palmo es lo recomendable. Pero lo mejor es que hagas tus pruebas y elijas la distancia que te va mejor.

 

Eso sí, ten en cuenta que si te acercas más al micro tendrás que bajar la ganancia de la tarjeta o de la mesa de mezclas.

 

2. No te acerques demasiado

 

Ya te he dicho en el punto anterior que no te alejes demasiado e investigues un poco cual es la distancia adecuada para tu micrófono. Ahora, te voy a comentar los problemas que pueden surgir si te acercas demasiado.

 

Aunque los efectos sean distintos, igual de malo es el alejarse que el acercarse demasiado.

 

Al acercarse mucho al micrófono lo más seguro es que recoja las respiraciones, ruidos de la boca y «pops» de letras como la P y la T, y hacer que la locución parezca poco natural.

 

Así que ten cuidado 🙂

 

3. Gira el micrófono

 

Para evitar todas las desventajas que te he comentado en el punto anterior. Podemos hacer una serie de cosas para evitarlo.

 

En primer lugar, sería hablar transversalmente al micrófono. Con esto disminuyes la sibilancia y el «popping» que se genera al hablar directamente al micro.

 

En segundo lugar, pondrías el micro en un ángulo de 45º hacia arriba, hacia abajo, o hacia un lado respecto a los labios del locutor, dependiendo del diagrama de captación del micrófono.

 

En tercer lugar, colocar una pantalla anti-vientos o comprar un micro con un filtro interno contra el «popping», sería también una buena idea.

 

4. No toques el micro

 

Una vez tengas el micro en el trípode o soporte correspondiente.

 

No lo toques.

 

Normalmente si tienes un anillo, no está bien sujeto el pie de micro, etc. Generará vibraciones y el micrófono los recogerá.

 

Y eso no es lo que quieres ¿no?

 

5. Evita cualquier ruido alrededor del micrófono

 

Lo que se halla alrededor del micro es tan importante como lo que hagas delante de él. Trata de evitar sillas ruidosas, puertas entre abiertas, gente hablando alrededor, el sonido de algún aparato electrónico que se pueda colar de fondo, etc.

 

6. Extra

 

En este punto extra que os regalo, te voy a dar unas pautas generales pero muy recomendables de como colocar el micro para que no se reduzca la calidad del sonido.

 

  1. No coloques el micro de forma paralela o perpendicular a la superficie de la mesa. Porque harás que el micro capte las ondas que rebotan en la superficie donde está apoyado.

  2. Lo mejor es ir colocando el micro con un cierto ángulo respecto a la mesa o superficie reflectante, así se reducen esos sonidos indirectos.

 

Como consejo final, te voy a decir que pruebes hacer las grabaciones con todo lo que te he dicho en este artículo, te grabes y mires a ver como te va mejor según el micro que tienes en la habitación donde estas haciendo la grabación.

 

Y decidas que te va mejor a ti.

 

Además de saber como colocar el micro, es verdad que también puedes utilizar algún programa de edición para mejorar la calidad del sonido.

 

Yo lo hago 🙂

 

Pero eso lo comentaré en otro artículo que ya tengo pensado jejeje.

 

Te voy a dejar un enlace donde se habla de este tema y que también te puede servir de ayuda. Alguno o muchos consejos están en el artículo, otros puede que no. Así que, te los dejo ahí para que puedas leerlos:

 

Colocación de micrófonos para voz: Shure.

 

Seguramente hay más páginas por ahí que hablan del tema, pero no he encontrado ninguna.

 

Como todas las semanas me repito al final del artículo, tienes todo el permiso del mundo para compartirlo con todos tus conocidos y familiares, comentar y aportar cualquier cosa que creas que puede ser interesante para el blog.

 

¡Un abrazo y hasta la semana que viene !


Recibirás un mail A MENUDO en el que te voy a hablar de acústica, mezcla y edición de audio. Y, también, sobre lo que sea que tenga que vender en ese momento. Sin compromiso, cuando te canses te das de baja y tan amigos.

Responsable del fichero: Paul Cano Gough. Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam). Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo). Destinatarios: Tus datos los guardará Mailchimp, mi proveedor de email marketing, que está reconocido en el acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos: Tendrás derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Paul Cano Gough | Política de privacidad | Política de Cookies l Aviso legal l Condiciones generales de contratación


En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso cookies propias y ajenas. Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close
11 herramientas que necesitas para dominar el arte de la mezcla como un profesional

¡Qué las herramientas no sean una excusa!

Elige los plugins que mejor se adapten a tu forma de trabajar

Responsable » Paul Cano Gough (servidor)

Finalidad » enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam)

Legitimación » tu consentimiento (que estás de acuerdo)

Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de Mezcla Profesional) fuera de la UE en EEUU.  Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible
aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).

Derechos » 
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@mezclaprofesional.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: http://www.mezclaprofesional.com, así como consultar mi política de privacidad.

x