Ingeniero acústico especializado en estudios de grabación y Home Studios

Home Studios a medida.

  • El blog sobre Policías del audio
  • Seguro que tú ya lo sabías, ¿verdad?
  • Sobre mí…

CÓMO GRABAR UN ARCHIVO DE AUDIO CON AUDACITY

¡Échale un ojo, compañer@!

CÓMO GRABAR UN ARCHIVO DE AUDIO CON AUDACITY

 

Cómo grabar un archivo de audio con audacity es más fácil y divertido de lo que crees.

 

Hoy vamos a aprender :

  • Cómo conectar el micro.

  • Cómo configurar la tarjeta de sonido.

  • Cómo grabar nuestra locución con Audacity.

  • Y, aplicación de efectos a tu texto grabado.

 

¡Comenzamos! 🙂

 

1. Cómo conectar el micro

 

Hay dos maneras de conectar el micro a nuestro ordenador. Una es mediante la tarjeta de sonido de nuestra propia máquina, y otra desde una tarjeta externa.

 

Si vas a conectar el micro a la tarjeta que ya está en tu ordenador, tienes que fijarte donde está el conector de color rosa.

 

También, puedes fijarte en los dibujos que hay encima de cada conector. El rosa, tendrá el de un micrófono. Dependiendo del ordenador puede estar delante o detrás.

 

2. Cómo configurar la tarjeta de sonido

 

Después, te vas al panel de control de la tarjeta.

 

Windows

Inicio / Panel de control / Controles de volumen avanzados / Opciones / Propiedades.

 

(Lo estoy diciendo de cabeza, en las versiones actuales de Windows no sé si es exactamente así).

 

En ese menú, seleccionas las entradas de tu micro y marcas la opción Grabación.

 

A continuación, te saldrá en pantalla la mesa de mezclas de tu tarjeta de sonido. Simplemente, regula el volumen de tu micro y cierra la pantalla.

 

Ahora vas a configurar Audacity.

 

En la barra de menús seleccionas Editar / Preferencias. Saldrá una ventana de dialogo en el que seleccionarás tu tarjeta de sonido en grabación.

 

Y aceptas.

 

Tan solo nos queda configurar una cosa muy sencilla pero no menos importante. A mi, más de una vez me ha dado un quebradero de cabeza jejejeje.

 

Fíjate si el interruptor del micrófono está en ON.

 

Y ya, lo único que nos queda es pulsar el botón de grabación 🙂

 

Mac

 

Con el mac, sinceramente, no sé como conectar un micro externo a la tarjeta del propio portátil. Yo uso una tarjeta externa. Además, no encuentro la entrada a línea (se ve que no tiene) en los Mac Book Pro. Supongo, que si tenéis un Mac de sobremesa si que tendrá ese conector.

 

La explicación que voy a dar, es como lo hago yo con una tarjeta externa.

 

Y es muy fácil.

 

Conectas tu tarjeta a tu ordenador portátil mediante el conector USB, enciendes la tarjeta, y conectas el micro.

 

Abres Audacity y te vas a la barra de mezclas y seleccionas tu tarjeta. Así de simple.

 

Si ves que no sale tu tarjeta, es que has abierto el programa antes de conectar la tarjeta. Refresca el software o reinícialo.

 

Otra forma es ir a Audacity / Preferencias  y en Dispositivos seleccionar la tarjeta correspondiente.

 

CÓMO GRABAR CON AUDACITY

 

Si hay otra manera, no sé cual es. Esto es lo que hago yo y funciona.

 

3. Cómo grabar nuestra locución

 

¡Vas a grabar tu primera locución!

 

Elige una frase para grabar. Yo voy a grabar esta (eres libre de grabar la misma que yo): » Bienvenidos, esto es Acústica Audiovisual».

 

IMPORTANTE: ajusta los niveles de entrada a -12  y -6.

 

 

Para ajustar esos valores, vete a la barra de mezclas, donde esta el dibujo del micrófono, y regula el nivel de entrada.

 

Una vez lo has configurado, pulsa el botón de grabación y comienza la locución.

 

Recuerdo la frase:  » Bienvenidos, esto es Acústica Audiovisual».

 

El dibujo de la onda, será algo así:

 

CÓMO GRABAR CON AUDACITY

 

Una vez tengas tu grabación, vas a editarla un poquito.

 

Vas a eliminar los espacios en blanco.

 

Esto ya tienes que saberlo ya que lo hemos visto en artículo anteriores 😉

 

Repaso: en la barra de control elige la herramienta de selección. Selecciona el tramo de la onda que quieres eliminar y le das a suprimir, o te vas a editar / borrar. 

 

El resultado será algo así:

 

CÓMO GRABAR CON AUDACITY

 

4. Aplicación de efectos

 

Para rematar la faena le vamos a aplicar algunos efectos a nuestro texto grabado.

 

No voy a explicar todos lo efectos, ni ha decir si son variables en el tiempo, si cambian el tono, etc.

 

Esas cosas las podéis ver en la página oficial de Audacity.  O si buscáis, por Internet, el nombre del efecto en cuestión, te saldrán muchísimas explicaciones técnicas y no tan técnicas del funcionamiento de ese efecto.

 

Yo prefiero que experimentes y los oigas. Y elijas el qué quieras.

 

En este ejemplo te voy a recomendar dos: la normalización, el eco y Wahwah.

 

El primero, la normalización, te «sube» el pico más alto de la onda al nivel que hayas configurado.

 

Ya hablé de ello en un artículo anterior. Aquí.

 

El segundo y el tercero, son efectos con retardos en el tiempo.

 

Te recomiendo generar un poco de silencio a la derecha donde vayas a aplicar el efecto de eco o cualquiera que genere retardos en el tiempo.

 

La normalización lo puedes usar todas las veces que quieras. No pasa nada. Es más, lo tienes que hacer ya que, a veces, al aplicar algún efecto bajas el nivel del audio. Y tienes que usar la normalización para reajustarlo.

 

Esto a sido todo por hoy. Espero que te haya servido de utilidad.

 

La semana que viene le añadiremos música a nuestra voz y crearemos nuestra primera cuña 😉

 

Suscríbete y disfruta de la vida.

 

¡Un abrazo! 🙂


Recibirás un mail A MENUDO en el que te voy a hablar de acústica, mezcla y edición de audio. Y, también, sobre lo que sea que tenga que vender en ese momento. Sin compromiso, cuando te canses te das de baja y tan amigos.

Responsable del fichero: Paul Cano Gough. Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam). Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo). Destinatarios: Tus datos los guardará Mailchimp, mi proveedor de email marketing, que está reconocido en el acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos: Tendrás derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Paul Cano Gough | Política de privacidad | Política de Cookies l Aviso legal l Condiciones generales de contratación


En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso cookies propias y ajenas. Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR