Ingeniero acústico especializado en estudios de grabación y Home Studios

Home Studios a medida.

  • El blog sobre Policías del audio
  • Seguro que tú ya lo sabías, ¿verdad?
  • Sobre mí…

CÓMO NO ARRUINAR UN MONTAJE SONORO Y NO PERDER EL TIEMPO

¡Échale un ojo, compañer@!

being-alone-513526_640

 

Para saber cómo no arruinar un montaje sonoro y no perder el tiempo y echar  a la basura todo el tiempo que le has dedicado, haz caso a lo que te voy a explicar hoy.

 

Seguramente, habrá pasos muy obvios para algún@s y no tan obvios para otra gente. Realmente, no niego que muchos esto ya lo sepáis, pero me gustaría recordarlo. Ya que, es algo que yo también sé y suelo caer en estos mismos errores.

 

¡Empecemos!

 

Guardar los proyectos

 

FOTO GUARDAR

 

El primero de ellos, se puede configurar, o ya está configurado de fábrica en el propio programa.

 

Y es, asegurarse, de que cada cierto tiempo vayamos guardando el proyecto, ya sea, asegurándonos de que el mismo programa lo vaya haciendo de forma automática, o, tecleando nosotros mismo el ya tan famoso Ctrl S para Windows, o, el atajo de teclado correspondiente a tu Sistema Operativo.

 

Tener una carpeta para cada proyecto

 

El segundo fallo que suelo cometer es, el no asegurarme de tener todos los archivos en la misma carpeta del proyecto, ya sean: efectos, samples, locuciones, etc. Esto es importante, ya que, sino tenemos todos los archivos en la misma carpeta, al volver abrirlo, el programa no los reconoce o no conoce la ruta en tu ordenador para acceder a ellos.

 

En algunos programas de edición de audio, como Audacity o Adobe Audition, esto no es tan importante (aunque es recomendable), pero en los de producción musical o secuenciadores sí.

 

Seguimos.

 

Configurar el programa

 

Bueno, el tercero de los fallos, es bastante obvio. ¿Pero, cuántos de nosotros, por las ansias, la emoción, la pasión, los nervios, no nos hemos lanzado a la aventura a abrir el programa y a empezar, o, intentar darle un uso más provechoso y…no nos hemos parado, un momento, a configurar adecuadamente el software o programa en cuestión?

 

Creo que más de uno.

 

Pues sí amigos, ¡ a mí me ha pasado !

 

Te descargas (legalmente) el programa y lo ejecutas. Miras unos cuantos tutoriales gratuitos (o no) por Youtube y piensas -¡Búa, esto esta hecho!- importas cualquier audio que tengas en el ordenador o grabas cualquier sonido MIDI con tu teclado, y al cabo de un rato… ¡vienen los problemas!

 

Resulta, que tu tarjeta es una basura y no soporta los plugins que tienes instalados en tu ordenador.

 

¡Ok! tu tarjeta es estupenda y soporta todos los plugins VST’s que tienes instalados, pero, no has configurado el programa para que las entradas y salidas sean las de tu tarjeta en cuestión.

 

CONFIG_TARJETA

 

¿Qué sucede?

 

Lo que todos ya sabemos, lo que se supone que tendríamos que oír, no se oye, y en consecuencia, estamos perdiendo un tiempo valioso que tendríamos que estar dedicando a nuestros montajes o producciones.

 

¡Continuamos avanzando !

 

¡Organización!

 

El cuarto fallo y que aún sigo cometiendo es, el no tener organizada toda la librería de sonidos que tenemos en el ordenador o el portátil. Ya sea, si eres productor musical, Dj, productor radiofónico, o, un usuario cualquiera, es importante que seamos organizados.

 

¡Por el amor de Dios!

 

Cuánto tiempo he perdido buscando este efecto, el sample en cuestión que quedaba superbien, la voz, etc. Seguramente, haré un manual de todo el proceso que hay que hacer antes de abrir el programa.

 

¡Hay que ser organizado!

 

No vale eso de decir que yo soy organizado dentro de mi desorden. Yo era así…

 

¡Pero ya no me lo creo ! No me lo creo ni de ti, ni de mi, ni de nadie.

 

Hasta un cierto volumen de archivos se puede aguantar. No más de 100. Pero de ahí en adelante, no.

 

Por lo menos para mi.

 

Conocer le programa

 

Para acabar, el quinto y último fallo que solía cometer.Este si que es cierto que he sabido rectificar 🙂

 

Es el no saber si el programa hace edición no destructiva.

 

¿Qué es la edición no destructiva?

 

Fácil.

 

La edición no destructiva permite realizar cambios en los audios sin sobre escribir el original. Es decir, que si le aplicas algún efecto, o, algún tipo de edición: cortar, pegar, etc. No alterará el audio original.

 

Esto, en un principio, no tiene mucho problema. Ya que, al igual que en la configuración del software para que vaya guardando el proyecto, normalmente, ya van programados o configurados para hacer edición no destructiva, por lo menos, en el multi pistas. Para prevenir de futuros errores, ¡ asegúrate !

 

Pero, de todas formas, no estaría de más que nos fijásemos en el manual para cerciorarnos. En este caso, el de Adobe audition.

 

Para entender mejor este concepto, os dejo un vídeo explicativo de 5 minutos aproximadamente. Espero que os guste.

 

¡Es mi primer vídeo! 🙂

 

Espero que te haya gustado y como siempre, encantado de que te suscribas al blog.

 

¡Muchas gracias!

 


Recibirás un mail A MENUDO en el que te voy a hablar de acústica, mezcla y edición de audio. Y, también, sobre lo que sea que tenga que vender en ese momento. Sin compromiso, cuando te canses te das de baja y tan amigos.

Responsable del fichero: Paul Cano Gough. Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam). Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo). Destinatarios: Tus datos los guardará Mailchimp, mi proveedor de email marketing, que está reconocido en el acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos: Tendrás derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Paul Cano Gough | Política de privacidad | Política de Cookies l Aviso legal l Condiciones generales de contratación


En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso cookies propias y ajenas. Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR