Ingeniero acústico especializado en estudios de grabación y Home Studios

Home Studios a medida.

  • El blog sobre Policías del audio
  • Seguro que tú ya lo sabías, ¿verdad?
  • Sobre mí…

CONSEJOS PARA ACONDICIONAR TÚ ESTUDIO DE GRABACIÓN

¡Échale un ojo, compañer@!

CONSEJOS PARA ACONDICIONAR TÚ ESTUDIO DE GRABACIÓN

 

Si no has estudiado o leído nada sobre acondicionamiento o aislamiento acústico de salas, los consejos para acondicionar tu estudio de grabación te puedan parecer un mundo.

 

¡Lo entiendo!

 

Se pueden encontrar tantas opiniones contradictorias, como personas hay en el planeta, sobre cuál es el «mejor» sonido y cual es la mejor forma de controlarla.

 

En este artículo de hoy, daré unas pautas para acondicionar nuestra habitación y no morir en el intento.

 

Encontrareis las nociones básicas e imprescindibles para acondicionar perfectamente tu estudio por poco dinero y unos resultados excelentes. Y todo ello sin complejas fórmulas ni tecnicismos que dificulten su comprensión a la hora de adquirir conocimientos necesarios para acondicionar tu estudio.

 

Los conceptos e instrucciones que voy a exponer, no son nuevos, ni revolucionarios.

 

¡No voy a reinventar la rueda! 🙂

 

Además, al final del artículo, os pondré un listado de empresas acústicas que tienen excelentes guías para poder construiros vosotros mismos vuestro estudio y profundizar más en conceptos de acústica de sala.

 

¡Eso, para los más interesados! 😉

 

Diferencias entre aislar y acondicionar

 

Es bastante común, para el profano en la materia, confundir estos términos. Que desde luego no significan lo mismo.

 

Aislamiento acústico

 

Una definición campechana sería: evitar que cualquier sonido entre o salga de la sala.

Otra definición más técnica sería: El objeto del aislamiento acústico es proveer a los ocupantes de las distintas edificaciones de la adecuada protección frente a sonidos no deseados, es decir, a ruidos. Por tanto los mecanismos empleados en el aislamiento acústico serán los que dificulten la propagación del sonido, o en términos energéticos, los que consigan disminuir la energía de las ondas acústicas. ( J. Llinares, A. Llopis, J. Sancho 1996. Acústica Arquitectónica y Urbanística. Universidad Politécnica de Valencia. Servicio de Publicaciones.)

 

Aquí os dejo la definición de Wikipedia. Que tampoco está mal.

 

Hablando en rasgos generales, en la práctica, el aislamiento requiere de asesoramiento profesional y un alto costo en cuanto a su ejecución. No es fácil aislar, sobretodo, las bajas frecuencias.

 

Además, este proceso, si no se ejecuta al construirse el edificio o la sala, cuesta más esfuerzo y dinero.

 

Acondicionamiento acústico

 

Una definición campechana sería : mejorar la calidad acústica en el interior de un recinto supuestamente aislado del exterior. 

 

Una definición técnica sería: proceso en el cual se estudia el conjunto de intervenciones dirigidas a dosificar la intensidad de los fenómenos sonoros percibidos por los oyentes y a adaptar el local o recinto al uso al que está destinado. ( J. Llinares, A. Llopis, J. Sancho 1996. Acústica Arquitectónica y Urbanística. Universidad Politécnica de Valencia. Servicio de Publicaciones.)

 

Aquí os dejo la definición de Wikipedia.

 

Materiales

 

Voy a explicar, de forma resumida, los materiales que hay en el mercado para el acondicionamiento / aislamiento y sus propiedades.

 

Es importante el cómo está amueblado la sala donde se va instalar el estudio. El comportamiento o reacción de estos frente al sonido es importante para el resultado final. Según las propiedades intrínsecas del material, se puede usar para distintos fines. También, si son más o menos porosos, la forma que tengan, etc.

 

Pero yo lo que quiero es que podáis tener un estudio decente y que lo tengáis sin gastarse un dineral. Así que daré consejos con materiales que tengáis por casa.

 

Explicación Wikipedia.

 

Materiales de Acústica Integral.

 

Voy a avisar de que los cartones de huevos no sirven para nada. Lo digo, por que lo he escuchado y leído muchas veces como un método barato. Pero en realidad no sirve para nada.

 

Podría empezar a hablaros sobre los coeficientes de absorción, la porosidad y resonancia de los materiales. Que si tienen mejor comportamiento para el acondicionamiento los materiales blandos frente a los duros, ya que, tienen mejor capacidad de absorción, etc.

 

No voy a hacer eso. En cambio, os daré unos consejillos.

 

Consejillos

 

Un consejo práctico es que cuanto menos se parezca a vuestro cuarto de baño. ¡Mejor!

 

Esos materiales hacen que el sonido se refleje mucho creando ese sonido de reverberación en la sala que tanto queremos evitar en nuestro caso.

 

En cambio, si que os aconsejo que llenéis la habitación de cortinas gruesas y que estén colocadas sin muchas ondulaciones, para así aprovecharlas más. Los muebles de madera también son nuestros aliados, absorben bastante bien el sonido proporcionando más calidez. Igual que las cortinas.

 

Si sois unos obsesionados de las espumas para acústica, trampas de graves, difusores, etc.

 

Utilízalos.

 

Pero no les sacaréis todo el provecho, por que ahí si que hay que estudiar con más detenimiento la sala para saber dónde harán mejor su función.

 

Pero mejor eso mal colocado que no tenerlos.

 

Los consejos que os puedo dar para esto, son que las trampas de grave las coloquéis en aquellas esquinas donde el sonido pueda potenciarse más por su comportamiento (donde se juntan dos paredes y el techo.)

 

Las espumas para acústica ponerlas en aquellas zonas planas frontales o paralelas (la pared que hay frente al micrófono, por ejemplo.)

 

Yo, personalmente, nunca he usado nada de esto en mi habitación. Haciendo lo que os he dicho más arriba con las cortinas y muebles para mí era suficiente. Tampoco se trata de hacer un mega estudio, ¿no? La idea es adaptarlo mínimamente para trabajar en él y que no suene a una iglesia jeje.

 

El querer generalizar en este campo es imposible, ya que, cada material tiene un comportamiento propio y digno de estudio. Pero aún así voy a dejar un libro donde se  mencionan 5 puntos más para acondicionar mejor el estudio. El libro que tengo se llama Podcast. Manual del podcaster de Ivan Tenorio. Lo podéis ver online aquí en el apartado: 6.3 El Profesional recomienda.

 

Os dejo una guía acústica que no está nada mal. La recomienda el libro de Iván Tenorio, y además, lo podéis descargar en pdf. Este es el link.

 

Aquí va otro enlace, éste es un Trabajo Final de Carrera de un chico que estudio en mi universidad. Seguro que os servirá para formarse un poco más 🙂

 

Y por último, os dejo un enlace de la empresa Ingenieros Acústicos que también me ha gustado mucho.

 

Como siempre, espero que os haya gustado y os sirva de provecho. Si tenéis alguna sugerencia o algo no ha quedado claro, no dudéis en comentar o en contactar conmigo.

 

Y si tienes algo que aportar…¡ a que esperas ! 🙂

 


Recibirás un mail A MENUDO en el que te voy a hablar de acústica, mezcla y edición de audio. Y, también, sobre lo que sea que tenga que vender en ese momento. Sin compromiso, cuando te canses te das de baja y tan amigos.

Responsable del fichero: Paul Cano Gough. Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam). Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo). Destinatarios: Tus datos los guardará Mailchimp, mi proveedor de email marketing, que está reconocido en el acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos: Tendrás derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Paul Cano Gough | Política de privacidad | Política de Cookies l Aviso legal l Condiciones generales de contratación


En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso cookies propias y ajenas. Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR