Ingeniero acústico especializado en estudios de grabación y Home Studios

Home Studios a medida.

  • El blog sobre Policías del audio
  • Seguro que tú ya lo sabías, ¿verdad?
  • Sobre mí…

LAS 5 ÁREAS QUE DEBES CONTROLAR PARA SER INGENIERO DE MEZCLA

¡Échale un ojo, compañer@!

LAS 5 ÁREAS QUE DEBES CONTROLAR PARA SER INGENIERO DE MEZCLA

 

Si estas como yo, dando tus primeros pasos en el fascinante mundo de la mezcla. Hoy te voy a compartir 5 herramientas y actitudes que creo que son imprescindibles para desarrollar tu carrera como ingeniero de mezcla.

 

¿Me sigues?

 

Domina el arte de tomar decisiones

 

Eso es así. Si no decides no actúas. Y si no actúas, no acabas una puta mierda.

 

Lo sé por experiencia. Y lo sigo experimentando.

 

Es más, tengo proyectos en el ordenador, que por dudas y miedos, los tengo a medias o sin empezar. Aquí nadie es perfecto. Así que, no te sientas mal ni te creas que eres al único al que le pasan estas cosas

 

Ya somos 2 xD.

 

Una manera de librarte del peso de tomar decisiones es seguir un sistema preestablecido por alguien: un curso, unos pasos a seguir standard sobre como ecualizar, comprimir, etc.

 

Aunque ya sé que sabes que las formas de ecualizar, comprimir y limitar que hay por ahí, diciendo que si lo haces siempre así, lo estarás haciendo bien, es mentira.

 

No pasa nada.

 

Si estas empezando como yo (que no llevo ni un año mezclando) es mejor seguir la “norma” que quedarte paralizado y no tomar una decisión. Sigue la “norma” y al cabo de un tiempo vuelve y analiza la decisión que tomaste.

 

Valóralo y trata de fijarte en qué cosas te equivocaste y en qué otras acertaste.

 

Es una buena forma de aprender.

 

En el campo del sonido (el que sea) tomas mejores decisiones según pasa el tiempo. Y eso es porque vas mejorando tu forma de escuchar.

 

Resumiendo, para tomar decisiones y no paralizarte, aprende lo sencillo. Y no trates de reinventar la rueda (solo si estas empezando). Ya que te creará parálisis.

 

Descubre el panning

 

De verdad, esta fase de la mezcla es mucho más que simplemente mover el sonido o los sonidos a la izquierda, derecha o dejarlo en el centro.

 

¡Es todo un mundo!

 

Te voy a hacer una pregunta. ¿Conoces el panning frecuencial?

 

Si tu respuesta es no. Ya sabes my friend…te toca investigar jeje.

 

Dominar este campo hará que te libres de muchos quebraderos de cabeza en la ecualización, por ejemplo.

 

El panning es tu amigo.

 

Believe me ! 😉

 

Disfruta con la ecualización

 

Aquí yo uso una máxima . Y es parecida a cuando estás trasteando con algún aparato nuevo y no tienes ni pajotera idea de nada.

 

Cuanto menos toques mejor.

 

Si estas ecualizando como en la imagen de abajo.

LAS 5 ÁREAS QUE DEBES CONTROLAR PARA SER INGENIERO DE MEZCLA¡La estás cagando!

Hay un error muy común que cometemos todos los que estamos empezando con esto de la mezcla.

 

Y es añadir.

 

Me faltan graves, añado graves. Me faltan agudos, subo los agudos.

 

Y eso está mal. Porque luego en el Bus Master nos pasamos de dB’s.

 

Hay distintos tipos de ecualización. Ahora mismo, recuerdo 3. Están la ecualización sustractiva, la aditiva y la quirúrgica.

 

Bueno, hay más. Pero no sé si se puede llamar ecualización. Me refiero a limpiar los instrumentos cuando no quieres que tengan graves o cualquier otra banda de frecuencias.

 

Se puede decir que usas el ecualizador más como un filtro para limpiar frecuencias indeseadas.

 

Domina estas 3 + 1 formas de ecualizar y verás como mejoran tus mezclas.

 

Comprime solo si hay que comprimir

 

El misterioso mundo de la compresión jeje. Ni yo tengo claro muchas cosas.

LAS 5 ÁREAS QUE DEBES CONTROLAR PARA SER INGENIERO DE MEZCLA Mira que es bonito, ¿eh?

 

Pero una cosa si que tengo claro.

 

No hay que comprimir por comprimir. Hazlo solo porque has tomado una decisión determinada respecto a ese sonido en particular y el conjunto de la mezcla.

 

Y para hacer eso hay que entender que hace un compresor.

 

No comprimas porque has leído no se donde que hay que comprimir después de x cosa. O, que si comprimes de tal forma siempre suena bien. O, copiando algún productor famoso en Youtube los parámetros, etc.

 

No lo hagas.

 

Ni va a sonar mejor ni es siempre obligatorio comprimir. Si un sonido te gusta ya como suena, no lo toques. Déjalo como está.

 

Si copias los parámetros de algún productor famoso, eso no garantiza que lo estés haciendo bien. Según donde tengas insertado el compresor en tu cadena de plugins actuará de una manera u otra. Y ese bombo, hi hat, guitarra o lo que sea no se comprimirá de la misma forma ni sonará igual.

 

Ya que, a diferencia de un ecualizador, para el compresor, no hay unos pasos a seguir standard. Depende de a qué sonido le apliques la compresión y cuando, hará una compresión de una determinada manera u otra.

 

Estudia y aprende que es un compresor y utilízalo intencionadamente. Si no es así, mejor no usarlo.

 

Sé creativo

 

Una vez lleves un tiempo (y yo aún no he llegado a ese tiempo). Tienes que ser creativo y buscar tu estilo.

 

Así te diferencias del resto.

 

Eso sí, en la búsqueda de tu estilo harás barbaridades.

 

Como haremos todos.

 

Programa un día determinado para experimentar y probar cosas diferentes.

 

La cuestión es no forzar y seguir nuestro ritmo e intuición.

 

Conclusión

 

Y tú, ¿crees que los puntos que he dado son buenos? ¿Tienes algún otro punto de vista? ¿Qué truco friki tienes para hacer mejores mezclas?

 

Si te ha gustado el artículo, suscríbete para recibir más información ¡Tienes los botones justo debajo!

Thank you ! 🙂


Recibirás un mail A MENUDO en el que te voy a hablar de acústica, mezcla y edición de audio. Y, también, sobre lo que sea que tenga que vender en ese momento. Sin compromiso, cuando te canses te das de baja y tan amigos.

Responsable del fichero: Paul Cano Gough. Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam). Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo). Destinatarios: Tus datos los guardará Mailchimp, mi proveedor de email marketing, que está reconocido en el acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos: Tendrás derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Paul Cano Gough | Política de privacidad | Política de Cookies l Aviso legal l Condiciones generales de contratación


En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso cookies propias y ajenas. Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR