Ingeniero acústico especializado en estudios de grabación y Home Studios

Home Studios a medida.

  • El blog sobre Policías del audio
  • Seguro que tú ya lo sabías, ¿verdad?
  • Sobre mí…

LOS 4 ERRORES QUE ARRUINARÁN CUALQUIER MEZCLA

¡Échale un ojo, compañer@!

Los 4 errores que arruinarán cualquier mezcla

 

En el artículo de hoy, vas a descubrir los 4 errores que arruinarán cualquier mezcla y que hemos cometido tod@s al principio de nuestra aventura como ingenieros de mezcla.

 

Interesante, ¿verdad?

 

Con esto no quiero decir que solo existan estos 4 errores jeje. Habrán tantos errores como gustos y personas hayan en el planeta Tierra. Estos son los que me acuerdo de haber sufrido yo pero seguro que he cometido muchísimos más.

 

Podía haber puesto 7 como hace todo el mundo, pero yo te pongo cuatro y así escribo menos jejeje.

 

¿Vamos con ello? 😉

 

Descubre el faro o elementos principales

 

Siempre estamos con la idea de que “hacer algo” para que la mezcla sea mejor, es insertar algún plugin o procesar cualquier sonido. Cuando el primer paso, es tener un plan maestro, un camino a seguir, una guía con un OBJETIVO CLARO EN TU MEZCLA. Esto es imprescindible, sino estás perdido.

 

Tomarás decisiones incongruentes y te alejarás del mensaje principal de la canción. Y esto es no bien, amigo.

 

Al alinearte con la emoción principal de la canción, estarás potenciándola muchísimo más. Estarás creando sinergia entre el sonido y el mensaje de la canción.

 

Si por el contrario, estuvieras contradiciéndola, estarías bloqueando cualquier oportunidad de amplificar la emoción y de conectar con el oyente. Además, de tomar decisiones erróneas sin darte cuenta y, en consecuencia, de hacer la mezcla cada vez más confusa. Al final, llegarías a un punto en la cual ya no sabrías por donde tirar. Y el oyente no sabría cómo conectar con la canción.

 

¿Y cómo se consigue eso? ¿Qué técnica ninja, Samurai o ancestral se necesita aprender? O mejor aún, ¿hay algún plugin? Jeje.

 

Es tan fácil, como sentarte y ESCUCHAR.

 

Sí.

 

No toques nada, no insertes nada. Sólo siéntate y escucha.

 

Ves muteando todos los sonidos uno a uno e identifica si la emoción disminuye. Pueden ser uno o varios sonidos los que compongan esa emoción principal.

 

Qué fácil, ¿eh?

 

Este punto es super importante. De verdad. No hagas nada antes de identificar la emoción principal.

 

Te apetece enterarte de los otros 3, ¿no? Pues continua leyendo.

 

Uno es uno con otros; solo no es nadie

 

Hay un dicho que dice: mejor sólo que mal acompañado. Tendrá razón algunas veces. Pero otras, como en este caso, no.

 

Parece normal y lógico el mezclar cada sonido de manera independiente. Saco lo mejor de él y paso al siguiente. Al no tener sonidos que nos despisten podemos centrar toda nuestra atención en ese sonido. Y así uno a uno.

 

Parece una buena estrategia mental, pero no para el resultado de tu mezcla.

 

Principalmente, porque el oyente no lo escuchará en Solo. Si no acompañado del resto de elementos. Y esto es clave. Da igual si lo procesas de una manera increíble y que suene espectacular solo, sino se complementa con los demás sonidos, no sirve de nada.

 

Estarás creando problemas que tu mismo provocas.

¿Cómo solucionas esto?

 

Una solución para este problema sería, en primer lugar, acercar todos los elementos hacia un sonido general que creas que tiene sentido para ti y la canción. Algo así como si dibujarás los grandes trazos de tu cuadro.

 

Una vez hecho, en segundo lugar, céntrate en conseguir que los diferentes elementos suenen bien entre si y tengan sentido en el conjunto de la mezcla.

 

No digo que nunca uses la función de Solo. Muchas veces viene bien para identificar algo concreto de un sonido. Lo único que digo, es que no hagas el proceso de mezcla completo en Solo.

 

Split Testing: una palabra cool

 

Suena muy bien y complicado cuando dices que aplicas split testing. Pero no es más que una comparativa entre dos sonidos. Esta función, la tienes en todos los procesadores que usas en tu DAW. Es el botón que activa y desactiva el plugin para poder comparar el antes y el después.

 

Es una técnica muy poderosa en la que mucha gente falla. La mayor parte de las veces que aplicamos split testing lo único que percibes es un simple aumento de volumen. Y ya está. El Ser Humano identifica un aumento de volumen como un mejor sonido. Y es un error de percepción. Sólo suena más fuerte.

 

El resultado de cometer este error, es que te comes, como si no hubiera un mañana, todo el rango dinámico.

 

¡Error fatal!

 

Ahora te voy a decir como hacer split testing correctamente.

 

Es, simplemente, igualando los volúmenes de entrada y salida del procesador que estés usando. Nada más.

 

El split testing, es una técnica maravillosa que usada correctamente te ayudará a conseguir un gran sonido y tomar mejores decisiones.

 

Hemos de comer para vivir, y vivir para comer

 

El comer, es uno de los placeres de la vida. Pero cuando hablamos del sonido y la mezcla, mejor evitarlo.

 

Como ingenieros de mezcla, tenemos un espacio limitado para conseguir una mezcla profesional y potente.

 

Ese espacio lo delimita el rango dinámico.

 

Que no es más que la diferencia de volumen entre el sonido más alto y el más bajo. Cuanto más grande sea esa diferencia, más rango dinámico tendrás. Y cuanto más pequeño sea, menos.

 

Siempre, siempre, siempre tendremos que respetarlo.

 

Otro dato que hay que tener en cuenta, es no superar jamás los 0 dB’s. Es nuestro techo. Si lo superas estarás distorsionando el sonido. Y eso no es nada profesional.

 

Una manera de no comerse el rango dinámico y no superar los 0 dB’s, es evitar subir el volumen a todas nuestras pistas.

 

Ya sea en los faders o cualquier tipo de procesadores como compresores, ecualizadores, etc.

Grábatelo a fuego 😉

 

Hasta aquí estos 4 errores de novato que solemos realizar al comenzar a mezclar. Espero que te sirvan de ayuda o de inspiración y que comiences desde ya a aplicar estos consejos en tus mezclas.

 


Recibirás un mail A MENUDO en el que te voy a hablar de acústica, mezcla y edición de audio. Y, también, sobre lo que sea que tenga que vender en ese momento. Sin compromiso, cuando te canses te das de baja y tan amigos.

Responsable del fichero: Paul Cano Gough. Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam). Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo). Destinatarios: Tus datos los guardará Mailchimp, mi proveedor de email marketing, que está reconocido en el acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos: Tendrás derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir

Si has llegado hasta aquí, es porque el artículo te ha parecido interesante. Compártelo y me ayudarás a crecer. Win & Win my friend 😉
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Paul Cano Gough | Política de privacidad | Política de Cookies l Aviso legal l Condiciones generales de contratación


En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso cookies propias y ajenas. Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
close
11 herramientas que necesitas para dominar el arte de la mezcla como un profesional

¡Qué las herramientas no sean una excusa!

Elige los plugins que mejor se adapten a tu forma de trabajar

Responsable » Paul Cano Gough (servidor)

Finalidad » enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam)

Legitimación » tu consentimiento (que estás de acuerdo)

Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de Mezcla Profesional) fuera de la UE en EEUU.  Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible
aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).

Derechos » 
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@mezclaprofesional.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: http://www.mezclaprofesional.com, así como consultar mi política de privacidad.

x