Ingeniero acústico especializado en estudios de grabación y Home Studios

Home Studios a medida.

  • El blog sobre Policías del audio
  • Seguro que tú ya lo sabías, ¿verdad?
  • Sobre mí…

MEZCLA Y MASTERING: JUNTOS PERO NO REVUELTOS

¡Échale un ojo, compañer@!

MEZCLA Y MASTERING: JUNTOS PERO NO REVUELTOSIntroducción

 

Yo no soy ningún gurú de nada. Es más, no llevo ni un año mezclando. Pero me sorprende ver como gente que sé que llevan más años que yo en el sonido, aún confundan estos dos conceptos.

 

La mezcla y el mastering.

 

No es algo metafísico y difícil de entender. Pero vamos, que no es lo mismo. Son dos fases completamente separadas y se afrontan de manera distinta.

 

Dejo, desde ya, clara una cosa. Yo si sé “algo“, es de mezcla. De mastering aún no…pero me formaré. Eso seguro.

 

Te resultarán familiares frases cómo: eso lo arreglaré en el mastering. La mezcla es algo intuitivo, sólo es subir y bajar los volúmenes. Esto lo arreglaré en la mezcla, etc.

¿A que sí?

 

Pues no les hagas ni puto caso. ¡Upps ! Se me ha escapado el taco jeje.

 

Una de las cosas que más me han repetido en los cursos donde he asistido, es que en cada fase, ya sea, grabación, mezcla, producción o mastering. Hay que sacar el mejor sonido que se pueda en ese momento. Si estás esperando ir a la siguiente fase para mejorarlo… te estas equivocando.

 

Lo importante, es ¡conseguir un buen sonido en la grabación!

 

En la fase de mezcla, sacar ¡el mejor sonido que se pueda!

 

Y en el mastering, ¡lo mismo!

 

¿Y porqué te hablo de esto? ¿No era un artículo para saber la diferencia entre la mezcla y mastering del sonido?

 

Pues lo hago para remarcar de una forma bruta y «molesta», que la mezcla es diferente al mastering.

 

Son – fases – diferentes.

 

Espero que haya quedado claro ya en la introducción jejeje.

 

Antiguamente, era más difícil encontrar información sobre este tema (como casi en todo). Y, además, en el sonido ha habido siempre como algo de secretismo. Nadie quería desvelar información.

 

Menos mal que ya no es así.

 

Y por eso que ya no es así, me cabrea que haya gente que no sepa la diferencia entre mezcla y mastering. Sobretodo, los que llevan ya unos años metidos en el mundo del audio.

 

Así que hoy voy a aportar mi granito de arena, para cuando me muera, ir al cielo xD.

 

¿Comenzamos my friend?

Let’s go !

 

Múltiples archivos vs Un archivo estéreo

 

La principal diferencia entre la mezcla y el mastering es bien sencilla.

 

En la mezcla trabajamos con múltiples archivos. Y en el mastering con un único archivo estéreo.

 

Y punto.

Sencillo, ¿verdad?

 

Todos estos múltiples canales o archivos que tenemos en la mezcla, son para separar el bajo, la batería, los vocales, las guitarras, etc. Y sumarlos para conseguir un único archivo estéreo para el mastering.

 

En la mezcla, básicamente, procesamos todas los archivos individualmente para que suenen de forma coherente y cohesionada. Que ningún sonido enmascare a otro y suenen todos con la presencia que decidamos.

 

Para estos menesteres usamos técnicas de edición, panning, eq, compresión y limitación a cada una de las pistas individuales.

 

En cambio, el mastering significa coger ese único archivo estéreo y magnificarlo para que suene a un volumen comercial adecuado a su estilo y otras canciones del mercado. Y, también, para que suene coherente en un CD con otras canciones del disco. Y para conseguir eso, haces uso de la ecualización, compresión, limitación y demás herramientas.

 

Haces lo mismo que en la mezcla pero de forma más global.

 

Al trabajar con un número diferente de archivos, se afronta de distinta manera el proyecto.

 

Creatividad

MEZCLA Y MASTERING: JUNTOS PERO NO REVUELTOS

 

Esto es por lo que a muchos nos gusta más las mezcla que el mastering.

 

La creatividad.

 

En la mezcla, tienes un margen grandísimo para ser creativo al tener el proyecto en multipistas. Cosa que en el mastering no.

 

Y eso mola jeje.

 

Aunque he escuchado que también se puede ser creativo con el mastering, creo que con la mezcla estás mucho más suelto.

 

El masterting, es un proceso mucho más técnico a mi entender.

Corrígeme si me equivoco, please.

 

Fases diferentes

 

Este me parece ridículo ponerlo. Pero lo pondré por si acaso.

 

La mezcla va antes que el mastering.

 

Lo siento si alguien se ha ofendido jejeje.

 

Me resulta increíble como hay gente que aún no sabe que va antes. Pero es normal, ya que, si usan mezcla y mastering como sinónimos no me sorprende que no sepan el orden. No pasa nada, que se lean este artículo y ya 😉

 

Conclusión

 

A modo de resumen, te voy a repetir los conceptos con los que quiero que te quedes.

 

Y estos son:

  1. En la mezcla trabajas con múltiples archivos y en el mastering con un único archivo estéreo.

  2. El mastering, es coger ese archivo estéreo y realzarlo. Se notará lo bueno y lo malo de la mezcla. Por eso no arreglará nada. Simplemente, lo destacará más.

  3. En la mezcla, procesamos todas los archivos individualmente para que suenen de forma coherente y cohesionada. Que ningún sonido enmascare a otro y suenen todos con presencia.

 

Y esto ha sido todo. Una breve explicación de lo que es la mezcla y el mastering con sus diferencias.

 

¡Nos vemos a la próxima! 🙂


Recibirás un mail A MENUDO en el que te voy a hablar de acústica, mezcla y edición de audio. Y, también, sobre lo que sea que tenga que vender en ese momento. Sin compromiso, cuando te canses te das de baja y tan amigos.

Responsable del fichero: Paul Cano Gough. Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam). Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo). Destinatarios: Tus datos los guardará Mailchimp, mi proveedor de email marketing, que está reconocido en el acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos: Tendrás derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir

Si has llegado hasta aquí, es porque el artículo te ha parecido interesante. Compártelo y me ayudarás a crecer. Win & Win my friend 😉
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Paul Cano Gough | Política de privacidad | Política de Cookies l Aviso legal l Condiciones generales de contratación


En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso cookies propias y ajenas. Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
close
11 herramientas que necesitas para dominar el arte de la mezcla como un profesional

¡Qué las herramientas no sean una excusa!

Elige los plugins que mejor se adapten a tu forma de trabajar

Responsable » Paul Cano Gough (servidor)

Finalidad » enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam)

Legitimación » tu consentimiento (que estás de acuerdo)

Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de Mezcla Profesional) fuera de la UE en EEUU.  Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible
aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).

Derechos » 
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@mezclaprofesional.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: http://www.mezclaprofesional.com, así como consultar mi política de privacidad.

x