Ingeniero acústico especializado en estudios de grabación y Home Studios

Home Studios a medida.

  • El blog sobre Policías del audio
  • Seguro que tú ya lo sabías, ¿verdad?
  • Sobre mí…

QUÉ ES EL CAMPO ESTÉREO Y QUÉ HERRAMIENTAS TIENES A TÚ DISPOSICIÓN PARA JUGAR CON ÉL

¡Échale un ojo, compañer@!

QUÉ ES EL CAMPO ESTÉREO Y QUÉ HERRAMIENTAS TIENES A TÚ DISPOSICIÓN PARA JUGAR CON ÉL

 Introducción

 

¿Te confunde el concepto de campo estéreo?

 

¿Has oído hablar de él pero no sabes cómo trabajarlo?

 

¿No sabes que aporta a tus mezclas?…No pasa nada.

 

Mi idea aquí no es dar un tutorial paso a paso de cómo mezclar en estéreo, sino, explicar con mis propias palabras y, de lo que he ido aprendiendo, qué es el campo estéreo y qué herramientas tienes para jugar con él.

 

¿Te apetece?…pues vamos al lío 😉

 

¿Qué es el campo estéreo?

 

Por lo general, se llama sonido estereofónico o estéreo, al grabado y reproducido en dos canales.

 

Y ya está.

 

Peeero…no confundamos el archivo estéreo con el campo estéreo. Un archivo estéreo, es un sonido con información en el canal izquierdo (L) y derecho (R). Contiene el doble de información que un archivo mono. Mientras, que el campo estéreo, es donde colocamos el sonido en nuestro campo auditivo.

 

¿Qué quiero decir con esto?

 

Pues, que el sonido puede estar en estéreo pero a la izquierda o a la derecha de nuestro campo auditivo. Es decir, si estuviera totalmente a la izquierda de nuestro campo auditivo, no se escucharía nada por la derecha. Y viceversa.

 

Aunque, pueden haber posiciones intermedias, en las que escuches el sonido por los dos lados. Pero con un porcentaje distinto en cada lado. Como 70% a la izquierda y 30% a la derecha (70L y 30R).

 

Por eso, el ingeniero de sonido, mezcla para el cerebro humano y la forma que tiene de interpretar el sonido. Mezclar en estéreo, significa crear una imagen sonora lo más parecida a la realidad. Por ejemplo, cuando escuchamos a una banda en un concierto, ¿a que no los escuchamos todos dispuestos en la misma posición? El cantante estará en el centro pero más adelante, los guitarristas a los lados, el batería en el centro pero un poco más retrasado, etc.

 

En el mundo digital, te envían las pistas grabadas y sin procesar.

 

Y todas esas pistas sin procesar, sonarán como si los integrantes de la banda estuvieran todos juntos en el centro del escenario.

 

¿A que no sonarían muy bien?…Ya te digo yo que no jejeje.

 

En una buena mezcla, cada instrumento necesita su espacio y su posición en el campo estéreo.Vamos, que no se tienen que molestar unos con otros. Y por eso, se hace uso de ecualizadores, compresores, limitadores, etc.

 

¡Nuestras herramientas favoritas! 🙂

 

Herramientas para trabajar el campo estéreo

 

El cerebro humano distingue muy bien los sonidos que vienen de la derecha o de la izquierda. Con retrasar unos ms el sonido que llegue a un lado respecto del otro es suficiente. Esto es algo que vas a tener en cuenta a la hora de expandir sonidos en tú campo estéreo en la mezcla.

 

Un sonido mono, es un sonido que suena por igual en los dos altavoces. Esto hace, que si estas posicionado justo enfrente, genere la sensación de que el sonido está justo en el centro.

 

Si quieres hacer un sonido mono más amplio, sólo, tienes que retrasar el sonido unos pocos ms. No mucho, es para que parezca que el sonido está en movimiento y hacer la ilusión de que viene de los lados y no del centro.

 

¿Como hago eso?

 

Con cualquier plugin de delay es suficiente. Y, también, con un plugin llamado MonoToStereo que está en Cubase.

QUÉ ES EL CAMPO ESTÉREO Y QUÉ HERRAMIENTAS TIENES A TÚ DISPOSICIÓN PARA JUGAR CON ÉL

 

Supongo, que otros secuenciadores tendrán este plugin pero con otro nombre.

 

Este plugin hace una copia de la señal original. Lo retrasa unos ms y lo coloca a los lados.

 

A esto se le llama pseudoestéreo.

 

Los controles que tiene son:

Control Width: decides cuánto se abre la señal.

Delay: cuánto retrasas la copia.

Color: añade variaciones entre ambas copias para crear un mejor efecto.

 

¿Y si el sonido es un archivo estéreo?

 

Puedes hacer lo mismo que hemos hecho antes con el archivo mono. Insertas cualquier plugin de delay que se puedan manipular los canales L y R por separado. Retrasas un lado unos ms respecto del otro y ya esta.

 

Una vez hecho lo anterior, tienes la opción de poner el sonido en el medio (Mono), o, panearlo a los lados con Hard Panning o Soft Panning (Estéreo).

 

Hay que tener cuidado al abrir algún sonido. Lo que puede ocurrir, es que el sonido esté desnivelado hacía la izquierda o la derecha. Si es así, te tocará igualar los niveles.

 

Este efecto que te acabo de enseñar se suele hacer con sonidos de Claps y Hi-hats. Para sonidos de sinte, guitarras o pianos es mejor usar otros plugins para conseguir un sonido más grande y natural.

 

Como por ejemplo…

El S1 Stereo Imager de Waves.

QUÉ ES EL CAMPO ESTÉREO Y QUÉ HERRAMIENTAS TIENES A TÚ DISPOSICIÓN PARA JUGAR CON ÉL

 

Subes el fader de Width y ajustas la amplitud del sonido. Así de fácil. Aunque, también tiene parámetros para ir tocando.


Este plugin está bien porque es muy sutil. Y para instrumentos de frecuencias medias viene de maravilla.

 

Otro plugin interesante es el bx_control V2 de Brainworx.

QUÉ ES EL CAMPO ESTÉREO Y QUÉ HERRAMIENTAS TIENES A TÚ DISPOSICIÓN PARA JUGAR CON ÉL

 

Estos dos plugins van muy bien cuando quieres trabajar todo el campo estéreo.

 

Cosas a tener en cuenta

 

No te pases

 

Sí, es muy bonito y suena muy bien cuando agrandas todo. Pero, si amplías todo el campo estéreo, estarás creando lo que se dice el Big Mono. Esto quiere decir, que si lo haces todo grande y estéreo va a dar la sensación de ser todo Mono. Un mono gigantesco. Y eso hace que tú mezcla pierda contraste y no deje espacios para otros instrumentos.

 

Para música electrónica de club, amplía los sonidos de guitarras y pianos, por ejemplo. Así, dejas hueco para las voces en el centro. El bombo y el bajo déjalos en el centro.

 

Cuidado con las fases

 

No voy a ponerme técnico con esto. Sólo, que siempre que apliques algún efecto basado en el tiempo, la fase va a entrar en acción. Si quieres ampliar información aquí te dejo un enlace.

 

¿Cómo sabes cuando estas fuera de fase?

Inserta este plugin gratuito en el canal correspondiente: TT Dynamic Metter.

QUÉ ES EL CAMPO ESTÉREO Y QUÉ HERRAMIENTAS TIENES A TÚ DISPOSICIÓN PARA JUGAR CON ÉL

 

Dale al play y fíjate en la correlación (correlation)

QUÉ ES EL CAMPO ESTÉREO Y QUÉ HERRAMIENTAS TIENES A TÚ DISPOSICIÓN PARA JUGAR CON ÉL

 

La zona verde, es la parte segura. Mientras el medidor esté por ahí no tendrás problemas de fase.

 

La zona roja, es la parte peligrosa. Si estas ahí, no amplíes tanto el campo estéreo, envía menos efecto de reverb a la señal o… investiga jeje.

 

Si hay un poco de desfase, auditivamente lo notarás. Suena un poco raro. En cambio, si es un desfase muy grande (180º) puede que hasta desaparezca el sonido.

QUÉ ES EL CAMPO ESTÉREO Y QUÉ HERRAMIENTAS TIENES A TÚ DISPOSICIÓN PARA JUGAR CON ÉLDos ondas acústicas desfasadas levemente

 

Puede pasar que cuando reproduzcas la canción por un reproductor mono como es tú móvil, hayan frecuencias que se oirán mal o nada.

Fin

 

Esto ha sido todo my friend.

No dejes de practicar y ya verás como mejoras en tus mezclas.

Si te ha resultado interesante, no olvides suscribirte.

 

Muchas gracias por todo.

 

¡Hasta la próxima! 🙂


Recibirás un mail A MENUDO en el que te voy a hablar de acústica, mezcla y edición de audio. Y, también, sobre lo que sea que tenga que vender en ese momento. Sin compromiso, cuando te canses te das de baja y tan amigos.

Responsable del fichero: Paul Cano Gough. Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam). Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo). Destinatarios: Tus datos los guardará Mailchimp, mi proveedor de email marketing, que está reconocido en el acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos: Tendrás derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Relacionado

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Paul Cano Gough | Política de privacidad | Política de Cookies l Aviso legal l Condiciones generales de contratación


En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso cookies propias y ajenas. Acepto Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
close
11 herramientas que necesitas para dominar el arte de la mezcla como un profesional

¡Qué las herramientas no sean una excusa!

Elige los plugins que mejor se adapten a tu forma de trabajar

Responsable » Paul Cano Gough (servidor)

Finalidad » enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (no spam)

Legitimación » tu consentimiento (que estás de acuerdo)

Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de Mezcla Profesional) fuera de la UE en EEUU.  Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible
aquí, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de Mailchimp. (https://mailchimp.com/legal/privacy/).

Derechos » 
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@mezclaprofesional.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: http://www.mezclaprofesional.com, así como consultar mi política de privacidad.

x